Castlevania: Lords of Shadow (Análisis de personajes)


Tabla de contenido

            1. Protagonista: Gabriel Belmont
           2. Personajes secundarios
                2.1. Pan
                2.2. Claudia y el Caballero Oscuro
                2.3. Laura
            3. Villano
                3.1. Cornell
                3.2. Carmilla
                3.3. Zobek
                3.4. Satán


1. Protagonista:

Gabriel Belmont



Fue un niño abandonado por su propia familia en las puertas del convento de la Hermandad de la Luz, quienes se hicieron cargo de su educación y adiestramiento; podríamos suponer que fue un hijo no deseado de una familia rica, pero nunca se confirmó nada.


Le bautizaron con el nombre de Gabriel en honor a uno de los arcángeles y sirvió durante toda su vida a la hermandad en agradecimiento por acogerle; el chico presentaba a menudo fases depresivas y estados de ánimo melancólicos que sólo Marie, su novia, podía mitigar. El apellido Belmont fue adoptado por él voluntariamente en honor a las montañas cerca de las cuales vivía.


El diseño de este personaje utiliza colores fuertes para el uniforme y su aspecto físico es más occidental, mostrando vello facial y eliminando ese toque elegante característico de los personajes de la rama principal de la saga. Hideo Kojima quería presentarlo como un hombre de bien, un paladín que lucha por la justicia, y es de resaltar que su apariencia impone a sus enemigos y también a aquellos a quienes debe salvar. La armadura que lleva toma inspiración en la de Simon del videojuego "Castlevania II: Simon’s Quest", pero agregándole muchos más detalles. Su aspecto al final del juego muestra lo mal que ha envejecido, un cadáver viviente, la sombra de lo que una vez fue.





Las características principales de Gabriel son su marcada ingenuidad y una personalidad oscura por la depresión que muestra, sobretodo al final del juego, y que poco a poco le va consumiendo, pues aunque en un inicio comenzó la cruzada para salvar a todas las almas, en última instancia lo que hizo lo hizo únicamente por su esposa, demostrando que el resto de la humanidad cada vez le importaba menos. De hecho, las razones que le llevan a luchar son puramente egoístas; la salvación de las almas acaba siendo un efecto secundario, un complemento de tratar de devolverle la vida a su esposa.


Eso, sumado a las matanzas perpetradas contra monstruos de la noche, el asesinato de los fundadores de la Hermandad de la Luz, pues recordemos que al destruir su parte oscura, también muere la otra mitad, el asesinato de sus compañeros (Claudia, el caballero oscuro y el dios Pan) y la traición de Zobek, compañero de armas en quien confiaba, terminaron de alimentar el lado más oscuro de Gabriel, convirtiéndole prácticamente en un autómata tal y como podemos ver en los DLCs, en donde ayuda a la vampiresa de manera casi automática en cuanto esta le presiona un poco.


El mundo le había masticado y escupido hasta dejarle en la más absoluta desgracia, un cuerpo sin alma que vaga sin rumbo fijo por decisión del dios por el que había estado luchando; esa era su supuesta “segunda oportunidad” para redimirse por los crímenes que haba cometido, y lo más irónico, es la razón por la cual Gabriel pierde completamente la fe.


Actúa como mártir esperando algo a cambio de todos sus sacrificios, y al no obtener nada, el resentimiento crece hasta tragárselo por completo; el final del juego refleja bien la imagen de un hombre que lo ha perdido todo. Y es que así debía ser para que su transformación en Drácula fuera medianamente coherente, trazando los paralelismos justos entre lo que le ocurre a Gabriel para convertirse en Drácula, y el Drácula de la rama canónica de Castlevania.


Respecto a las relaciones con otros personajes, se muestra duro frente a los señores oscuros, pero esa hostilidad desaparece cuando trata con mujeres; también se deja entrever cierto aire de superioridad al no considerar a Laura un peligro real, pues en ningún caso muestra signos de querer matarla a pesar de ser un monstruo como los demás. Incluso se sorprende de que el señor oscuro de los vampiros sea mujer, lo que nos da a entender que se trata de una persona machista.


🔝


2. Personajes secundarios

Comenzaría hablando de Marie, pero es el típico cliché ya gastado dentro de los juegos de la saga Castlevania y otros tantos juegos fuera de la franquicia; sirve para transmitir el mensaje de lo que está pasando y como fuente de esperanza para que Gabriel siga su camino, poquito más que decir.

2.1. PAN



Su aspecto físico está fuertemente inspirado en cómo los griegos le retrataban, con patas y cuernos de cabra y cabeza humana; es capaz de transformarse en otros animales y de convocar una armadura plateada, pensada expresamente para enfrentarse a las fuerzas del mal. La forma de dicha armadura recuerda a la de un ángel, lo que podría indicarnos que Pan, a pesar de ser él mismo una deidad, está al servicio del dios cristiano.


Se trata de un personaje cuya función principal es la de guiar a Gabriel; es plenamente consciente de todo lo que el protagonista ha hecho, de la traición de Zobek, los planes de Satán y el futuro nacimiento de Drácula. Sin embargo, decide tomar un rol más o menos neutral poniendo a prueba a Gabriel cuando lo cree necesario y ,finalmente, sacrificándose para que este alcance al último de los señores Oscuros, enseñándole a usar la magia de luz en el proceso.



Por su actitud sería fácil sospechar de él ya que a veces aparece en el momento más inoportuno y su forma de expresarse no ayuda a disipar las dudas sobre el bando al que pertenece; por suerte o por desgracia, está anclado en el rol del profeta.


🔝


2.2. CLAUDIA Y EL CABALLERO OSCURO



Claudia es una chica muda de apariencia humana con la capacidad de comunicarse telepáticamente, un rasgo típico de su raza; ha vivido durante largo tiempo en las ruinas de lo que una vez fue su ciudad antes del ataque de los lobos y tiene el poder de leer la mente de quien toca.


Su diseño nos muestra la imagen de una chica rubia frágil y delicada, y su vestimenta es un fiel reflejo de la vida que ha llevado; su actitud es despreocupada, fuerte y llena de valentía, pues no teme ayudar a Gabriel a pesar de saber que al final morirá a manos de este, lo que puede darnos a entender que, a parte de querer echarle una mano, no deseaba continuar con la vida que se ha visto obligada a llevar desde que su padre murió. Podría considerarse una reliquia andante, la personificación de una raza que fue olvidada en el tiempo por culpa de las guerras y de la que no se sabe demasiado; eran expertos en la utilización de los cristales, tal y como nos muestra ella al enseñar a Gabriel a usarlos para invocar un poderoso demonio.


Es fácil encariñarse de ella, así como lo es averiguar que acabará muriendo mucho antes de que el juego nos lo muestre, dado que está hecha precisamente para que el jugador conecte mínimamente a pesar del poco tiempo del que disponemos para interactuar con ella.


Ahora hablemos del caballero que la acompaña, un gólem creado por el padre de Claudia expresamente para protegerla cuando él falte; debido a que necesitaba que este guardián poseyera cierta inteligencia, a diferencia de los Titanes que su gente estaba acostumbrada a crear, utilizó como base el cuerpo de un asesino condenado y lo transformó en el gólem que conocemos, ataviado con una poderosa armadura, una espada encantada y un fuerte deseo de proteger a Claudia, el cual surgió de forma genuina en el asesino conforme fue estrechando lazos con ella.


A pesar de no pronunciar palabra alguna, la actitud que muestra hacia la chica resulta ser suficiente como para mover levemente nuestra conciencia y hacernos sentir algo incómodos cuando llega el momento de enfrentarse a él. Para seguir funcionando, necesita consumir almas corrompidas que Claudia le proporciona; es gracias a esto que ha podido vivir tanto como su protegida.


Su concepción está basada levemente en la creación del monstruo de Frankenstein, en el sentido de que es mudo, ha necesitado de un cuerpo humano para ser creado y posee una fuerza sobrenatural, sumado a su estatura y al afecto que desarrolla por una mujer. El diseño y concepto en sí mismo es de lo mejor que tiene el personaje y aunque compartimos poco tiempo con él, no es fácil olvidarlo.


🔝


2.3. LAURA



La “hija” de Carmilla, es otro personaje que corta el paso de Gabriel durante su estancia en el castillo Bernhard con la única intención de hacerle jugar a su ajedrez vampírico porque se aburría; la fecha de su muerte no es clara, pero se deduce que lleva siglos andando por la tierra. Es el personaje que más cerca estuvo de matar a Gabriel, detenida únicamente por la humanidad y el amor que profesaba hacia su esposa, algo que ella confiesa envidiar y motivo por el cual ceja en su intento de asesinarle.


Como niña que es, se muestra caprichosa, cruel y es fácil provocarla, el egoísmo es lo que dicta sus acciones en todo momento, incluso al final, pues aunque parece que ha creado un vínculo con Gabriel y que realmente le importa el destino del mundo, lo cierto es que lo que la mueve a actuar es su deseo de dejar de existir, llegando a chantajear a Gabriel para que bebiese su sangre. No era difícil adivinar que sería ella quien le transformase en vampiro, por lo que la información que nos desvela el DLC resulta predecible.


En cuanto a su diseño, viste y luce como lo haría una noble del siglo XI, con el detalle de que prefiere ir descalza; se vuelve a emplear el recurso de utilizar la imagen de una niña frágil para ocultar su gran poder. Entendemos que lleva mucho tiempo convertida en vampiro por el simple hecho de que, según las normas de este juego, sólo los vampiros longevos pueden recuperar su forma humana. Por último, su peinado recuerda levemente al que utiliza Drácula en la película de 1992.


🔝


3. Villanos

SEÑORES OSCUROS

3.1. CORNELL



Es el señor de los hombres lobo, su apariencia no ha cambiado demasiado si lo comparamos con su aspecto humano; es el más joven de los tres señores y no tiene interés alguno en conquistarlo todo o buscar más poder. Sencillamente espera en las ruinas de Agharta a alguien que pueda hacerle frente.


Es quien le cuenta a Gabriel todo lo ocurrido siglos atrás y que los señores oscuros son esa parte que los fundadores de la Hermandad dejaron atrás al ascender al cielo.


Tal y como se esperaba de él, tacha a Gabriel de débil y se deleita con su propio poder cuando se transforma en hombre lobo. Es altanero y presuntuoso, poco le importa el destino del mundo, solo desea poner su poder a prueba, riéndose además de la profecía.


En cuanto a su aspecto, no es lo que podríamos entender como un hombre lobo, mas bien parece un semiorco por esos dientes inferiores saliéndole de la boca; llama la atención comprobar que es el único de los tres señores oscuros que conserva más elementos del uniforme de la hermandad, lo que podría indicarnos que sigue levemente conectado con sus orígenes.


Como lobo, su cara sigue manteniendo rasgos humanoides más que de animal, lo que dificulta bastante encasillarlo en esa raza; es un enfoque diferente tomado por el equipo artístico, pero para mi gusto, parece un orco con demasiado vello corporal.


🔝



3.2. CARMILLA



La diferencia con su personificación humana es algo más pronunciada que con Cornell, y no sólo por el cambio en el color de ojos. Vampiro y mujer, una mezcla que los desarrolladores terminaron de aderezar con el atributo de seducción ya típico en ese tipo de personajes, como podemos apeciar cuando se encuentra con Gabriel, ya que exhibe como argumento el placer que ella podría darle si se uniese a su bando.


Mantuvo a Frankenstein con vida para que siguiese construyendo máquinas para ella, pero bajo fuerte tortura, y convirtió a Laura en vampiro a la fuerza tras separarla de sus padres biológicos, lo que denota su crueldad y sadismo. 


Su físico recuerda al de una monja en cierto modo, pero con la evidente diferencia del desnudo parcial que muestra en el torso; se puede apreciar que aún conserva las hombreras del uniforme de la hermandad y ese aire de elegancia en su expresión.


La transformación no dista de la forma física que muestran sus congéneres, sencillamente ella es más grande; la carne está pegada a la piel como un pellejo y su cara apenas muestra rasgos humanos. El diseño de los vampiros en este juego es completamente monstruoso, tal y como las demás criaturas que aparecen, eliminando la romantización que suele dársele a los vampiros y mostrándolos como los monstruos que son.


🔝



3.3. ZOBEK




La diferencia mas notable cuando se muestra como un mortal es que simplemente ha envejecido en comparación con el aspecto que mostraba cuando era un fiel devoto. Es la personificación de la Muerte, entidad que suele acompañar a Drácula en la mayoría de juegos canónicos de la saga, con la salvedad de que, en este caso, solo se muestra como un verdadero aliado en el epílogo del juego.


Es paciente, pero de mente débil, pues a Satanás no le costó demasiado meterle en la cabeza la idea de manipular a Gabriel para conseguir la máscara de dios; se muestra reacio a compartir el poder con los demás y le gusta deleitarse con sus victorias ante los derrotados, como se muestra al final del juego. Un arquetipo de villano muy común.


Poco más se puede decir de Zobek, pues al final resulta ser el títere de Satán, lo que en cierto modo le resta todo el esfuerzo que haya podido realizar ya que tampoco se implica excesivamente en sus planes; se limita a esperar a que Gabriel haga el resto. Encuentro que el personaje tiene más importancia en el epílogo que en el final de la trama del juego, ya que en cuanto aparece Satán, es derrotado con una facilidad pasmosa y pierde todo el protagonismo.


🔝


3.4. Satán


La fuerza maligna origen de todo lo que ha acontecido a lo largo de la historia del juego, la mente maestra tras el plan de Zobek; en este punto hay que mencionar que, si bien queda claro que están representando a Lucifer, este personaje suele confundirse a menudo con la figura de Satanás, que, según dónde se busque, o es el nombre que adopta Lucifer al ser expulsado de los cielos, o se trata de otro demonio totalmente diferente.


En este juego es el ángel caído, y fue quien le otorgó a Zobek la máscara con la que posteriormente controlaría a Gabriel para perpetrar sus crímenes; como se esperaba, ridiculiza el poder de Gabriel para amedrentarlo y le ofrece unirse a su bando ya que no cree en la redención.


El diseño es flojísimo. No muestra signos de ángel a parte de esa espesa niebla negra que, de vez en cuando, transforma en alas, y tampoco muestra rasgos del todo demoníacos.


Tal vez el diseño habría sido más impactante si esa negrura la hubieran colocado a su espalda y a él le hubieran mostrado completamente desnudo como modo de representar el cuerpo perfecto que tienen los ángeles. He visto representaciones de Lucifer más convincentes que esta y siento que, tratándose encima del villano principal, le prestaron poca atención a este detalle, ya que durante mi investigación no he encontrado evidencias de por qué es ese su diseño y no otro más elaborado.


A mis ojos, esto le resta muchísimo peso; si tu villano se ve de un modo tan simple, podría salvarse en cierto modo si la razón es que quisieron profundizar en su historia. Pero como esto tampoco ocurre, el resultado es bastante olvidable.


🔝

0 comments:

Publicar un comentario

Entrada destacada

Mini Reseña de Videojuegos - Hyrule Warriors: Age of Calamity