martes, 7 de septiembre de 2021

Reseña de Videojuegos - HADES

    

Ficha técnica

Título: HADES
Desarrolladora: Supergiant Games
Distribuidora: Supergiant Games
Plataforma/s: Nintendo Switch
                      Playstation 5
                      PC
Lanzamiento: 17/09/2020
Género: Rol/acción, Roguelike



"HADES" es un conocido juego indie de rol de acción "roguelike" lanzado el 17 de Septiembre de 2020 por el grupo Supergiant Games para PC y Nintendo Switch; antes hicieron una prueba en el año 2018 para ver si gustaba en su “acceso anticipado”.


Su desarrollo siguió al videojuego “Pyre”, la que había sido la última creación de este grupo. Buscaban contar una historia principal formada por otras que se ramificaban y transcurrían de manera paralela según avanzamos en el juego.


Si deseas parar la música, pulsa en la esquina inferior izquierda del recuadro
o usa la barra espaciadora.

🎵    🎵   🎵    🎵

   


Tabla de contenido

            1. Jugabilidad
           2. Historia
                2.1. El tono
                2.2. El tema
            3. Análisis de personajes
            4. Monstruos
            5. Entornos
            6. Música
            7. Fallos/Errores
            8. Opinión personal
            9. Vídeo
            10.Nota



📍 1. Jugabilidad

El juego presenta una visión isométrica mientras avanzamos por habitaciones que se generan de forma aleatoria derrotado monstruos y subjefes, su jugabilidad está basada en los conocidos “roguelike”.


Explicándolo brevemente, un "roguelike" es un subgénero de los videojuegos de rol consistente en rastrear mazmorras que se generan de manera aleatoria o siguiendo un procedimiento. Sus temáticas están llenas de fantasía y son muy influenciados por los juegos de rol de mesa, tipo D&D, entre otros. Cuando se pierde la partida, regresamos a un lugar conocido como “zona segura” desde la cual gestionamos los objetos y el dinero conseguido durante nuestra aventura, preparando al personaje para la siguiente odisea.


De este modo iremos progresando en el juego hasta alcanzar el último de los 4 niveles con los que cuenta este título; y si conseguimos derrotar al jefe final, la trama principal seguirá avanzando y volveremos a la zona segura para desbloquear elementos y comenzar otra vez en un sistema de juego que, en mi opinión, resulta bastante adictivo.


Aunque en un principio Zagreo, o Zagreus, el protagonista, sólo cuenta con la ayuda de su preciada espada “Estigiana”, conforme vayamos avanzando iremos desbloqueando otras espadas y diferentes tipos de armas, como arcos, lanzas, escudos, puños y hasta una metralleta.



Cuenta con 3 ataques básicos y un sprint muy fáciles de utilizar, implementando un tutorial en el que podremos probar estos movimientos antes de salir a la aventura. También podremos equiparnos con diversos objetos mejorables que nos servirán de apoyo para que el avance vaya siendo más sencillo cuantas más horas le echemos al juego. Estos objetos son recuerdos que nos regalan diversos personajes y que nos otorgan algunas ventajas o potencian un aspecto de nuestras estadísticas o habilidades.


Cuando atravesemos cierto número de puertas, nuestras habilidades serán puestas a prueba por medio de jefes, que marcarán el final del nivel y el inicio del siguiente. Si les derrotamos, accederemos entremedias a una sala en donde podremos curarnos y gestionar nuestros objetos.


Junto a lo anterior, se nos irán otorgando una serie de bendiciones (poderes) cada vez que superemos una habitación, de la mano de diferentes dioses que tendrán la “amabilidad” de ayudarnos a escalar a lo más alto. Dichas habilidades se pueden mezclar entre ellas para crear increíbles combinaciones de ataques hasta llegar a hacernos imparables en muchas ocasiones, contando con el hecho de que podemos ir subiéndolas de nivel.



Los diversos objetos que podemos encontrar nos permitirán desbloquear nuevos elementos o comprar habilidades, subirlas de nivel y comprar objetos de curación. La lista no es demasiado extensa; tenemos oscuridad, corazones de centauro, gemas, granadas, néctar, ambrosía, llaves, sangre de titán, óbolos y diamantes, entre otros. Además, contaremos con la aparición de tiendas de la mano de Caronte, quien amablemente nos ofrecerá 3 objetos cada vez que le veamos para que gastemos nuestras preciadas monedas en ellos.


Junto a todo lo anterior, se incorporó un minijuego de pesca en cada localización para añadir extras al juego y hacerlo aún más disfrutable poniendo a prueba nuestra reflejos. Cuanto más rápido pulsemos el botón, mejor será el resultado obtenido.



🔝


📍 2. Historia (resumida)

"HADES" es uno de los títulos "roguelike" que más importancia da a la narrativa, algo que le hace destacar dentro de su género, pues para este, la muerte es un factor desencadenante de otros eventos que avanzan tramas secundarias o terciarias, siendo menos severo a la hora de “castigarnos” por haber fracasado en nuestra aventura.


La premisa es sencilla: Zagreo/Zagreus, el hijo de Hades, ha descubierto que su madre no es realmente Nicte/Nyx, como le han hecho creer desde el día en que nació, lo que le lleva a tomar la decisión de escapar del infamundo y salir al exterior para buscar a su verdadera madre, y de paso conocer al resto de su familia, los dioses que habitan el Olimpo, que hasta hace poco desconocían su existencia. 


Tras mucho esfuerzo, consigue superar todos los niveles de los que se compone el inframundo, arreglando los diversos problemas de sus habitantes, y acaba derrotando a su padre; consigue reconciliarle con su madre y estrecha lazos con el resto de sus familiares, restaurando su relación.





2.1. El tono

A pesar de encontrarnos en uno de los escenarios más dantescos imaginados por la mitología griega, el juego nos sorprende con grandes toques de humor tanto por parte de Zagreo/Zagreus como del resto del elenco de personajes que habitan el Inframundo. Y aunque existen momentos dramáticos, ya que la premisa principal constituye una tragedia, estos quedan eclipsados ante la peculiar personalidad de quienes se encuentran en estas tierras malditas, mostrándonos una visión fresca, original y atractiva de este infierno griego.



2.2. El tema

El que destaca por encima del resto son los conflictos familiares sin resolver alimentados por el miedo y el rencor; sin embargo, este tema es tratado bajo una luz amable y muy cercana para que el jugador pueda identificarse o, directamente, empatice con el protagonista y le haga querer ayudarle a alcanzar su propósito para que consiga ese final feliz que merece. Junto a lo anterior, el juego pone sobre la mesa temas de inclusividad social, como el poliamor o las relaciones homosexuales, sin que resulten forzados en absoluto, algo muy reseñable y que la trama sabe justificar gracias al contexto en el cual se desarrolla la historia.

🔝


📍  3. Análisis de personajes

En este apartado analizo en profundidad (toda la que se pueda) a cada personaje que aparece en el juego desde un punto de vista narrativo, ahondando en su trasfondo y desarrollo junto con su diseño.

Si quieres saber más, no dudes en pinchar en el símbolo 



📍 4. Monstruos 


El bestiario que nos ofrece el juego es bastante extenso, haciendo que cada tipo de monstruo aparezca en un nivel concreto del Inframundo y volviéndose más complicados de derrotar conforme ascendemos, acorde a la curva de dificultad.


Dentro de la variedad de monstruos, encontramos diversos esqueletos, brujas, cristales, fantasmas, calaveras, manos, cabezas de hidra, gorgonas, cabezas de cíclopes, cuadrigas y carros, humanoides con diversas armas, esferas de mariposas, alimañas y sátiros.







De entre ellos, hay que destacar a la Hidra Calavérica de Lena, a la que, tras varios encuentros, Zagreo/Zagreus  acaba apodando “Lernie”, mofándose de ella cada vez que tiene la oportunidad. Se trata de la guardiana de los Asfódelos y trata de cumplir con su cometido cortándole el paso a nuestro protagonista, pero no suele suponer un gran obstáculo.




En general los monstruos creados para el juego son interesantes y afines a la estética, pero adolecen del mismo detalle comentado en el apartado de personajes; los modelos podrían haber estado algo mejor diseñados.


🔝


📍  5. Entornos



Zagreo/Zagreus no es el único responsable de que el juego nos resultase atractivo; sus escenarios, ilustrados con la mayor dedicación y detalle, son una maravilla visual. Recorrerlos mientras avanzamos enriquece la experiencia, pues cada localización cuenta con una atmósfera propia y una paleta de colores específica que los hace muy diferenciables entre sí, usando el verde, rojo, azul y amarillo principalmente, sumado a ese fantástico minimapa que los desarrolladores quisieron implementar para que podamos ver el avance de Zagreo/Zagreus y las recompensas obtenidas.


Todos ellos son recorridos por distintos ríos, permitiéndonos la opción de pesca dada vez que se nos da la oportunidad, y cuentan con una serie de detalles que aluden al hecho de que estamos en el Inframundo, como las innumerables calaveras, las sombras del escenario y el perpetuo símbolo de Hades apareciendo aquí y allá y que, al mismo tiempo, nos sitúan en la época clásica griega, como los distintos elementos arquitectónicos encontrados en la morada de Hades, diversas esculturas, grecas en el suelo del primer nivel, la estructura que se puede ver a lo lejos cuando llegamos a los Asfódelos, entre otros muchos detalles. Sencillamente hay que jugarlo para percibirlo.



Es una experiencia muy disputable, los escenarios son parte muy importante del ambiente y contexto dentro del cual se mueven los personajes y que da sentido al mundo ya que conforman las costumbres y cultura en la mayoría de ocasiones.


🔝



📍 6. Música

Se nota que también es un aspecto en el que han trabajado, sobretodo en los temas en donde podemos escuchar cómo cantan Orfeo y Eurídice; todas las tonadas comienzan de forma suave y se van animando conforme avanzamos en el mismo nivel o cuando aparecen enemigos.


Se hace mucho uso de instrumentos de cuerda, y me da la impresión de que utilizaron un celemín para muchas de las piezas compuestas. En general el carácter y ambiente que generan las músicas se adapta a cada escenario y situación adecuadamente, aportando un toque más de profundidad y dedicación al juego.


Durante la investigación que hice pare este video, encontré uno muy interesante en el que se muestra cómo grabaron algunos de los temas del juego; os dejaré un enlace por si queréis echarle un vistazo, pero os aviso de que está en inglés.


https://www.youtube.com/watch?v=_jMghh9sCSA&t=0s



Si queréis más información en este respecto, mejor preguntad a alguien que sepa de música, ya que yo sólo puedo opinar superficialmente.


🔝


📍 7. Fallos/Errores

A lo largo de las numerosas horas que he dedicado al juego, he encontrado fallos relacionados con la traducción al español, desde palabras sueltas en inglés hasta párrafos enteros sin traducir; en mi caso no era excesivamente molesto, pues el inglés escrito no presenta muchos problemas para mí, pero si compras un juego traducido, esperas que todo esté en el idioma que deseas. También hay ocasiones en que juntan dos palabras y la presentan como una sola; sí, están traducidas, pero queda poco profesional.


En la versión de pc he podido observar fallos a la hora de cargar algunos escenarios, recompensas que tardaban un poco en aparecer y enemigos que salían tanto del escenario que era imposible matarlos.



🔝

📍 8. Opinión personal

HISTORIA

Me entretuvo, sinceramente esperaba algo más llano pero me sorprendió gratamente. Tras ver el trailer del juego sobre finales del 2020, decidí comprarlo y no me arrepiento lo más mínimo a pesar de que la perspectiva isométrica no sea mi tipo de cámara predilecta.


Es un título que recomiendo encarecidamente, sobretodo si no dispones de mucho tiempo libre y quieres echar una partida rápida; no dura demasiado, y de ser así, siempre puedes cortarlo en cualquier momento y retomarlo donde lo dejaste. Muy práctico. 


PERSONAJES

En general el diseño de todos es muy acorde con la personalidad de cada uno y con el elemento o ideal que representan; rebosan carisma y, aún si no has jugado, llaman la atención al primer golpe de vista.


Como todo el mundo, hay algunos que adoro y otros que no puedo ver ni en pintura; sin orden ninguno, me gustan Zagreo/Zagreus, Aquiles, Caronte, Nicte, Dionisio, Hermes, Deméter y Patroclo. Y mi personaje favorito es, sin duda, Thanatos.


Por su diseño, su forma de comportarse, el hecho de que nos ayude desinteresadamente en la partida y que encima nos premie con un corazón si le ganamos, sus poderes, el arma que porta y la paleta de colores escogida para él; todo despertó en mí un gran interés al instante. Resulta irónico que la personificación de la muerte sea alguien tan tímido y tierno al mismo tiempo.


Por todos esos detalles, es para mí mi personaje favorito.


Siento que habría ganado mucho más si le hubieran puesto una melena larga, pero de haberlo hecho, seguramente todos le relacionarían con cierto personaje de videojuegos apodado en muchos casos como el “ángel de la muerte”


En cuanto a cosas que siento que le faltan a este título, creo que habría estado bien un nivel más en el ascenso al mundo de los mortales, o uno que permitiese a Zagreo/Zagreus llegar incluso al Olimpo, que pudiera desbloquearse tras el segundo final.


MONSTRUOS

Dentro del tema de los jefes, eché mucho en falta la presencia del trío de jueces: Minos, Radamanthys y Éaco, o Aiacos. Creo que podrían haber funcionado de forma similar al trío de erinias, cambiando entre ellos y con unas habilidades únicas que nos hiciesen sudar; los habría colocado después de los campos elíseos y antes de Cerbero, o en el propio escenario del Érebo, el cual habría convertido en todo un nivel que superar; podrían ir turnándose y tener que luchar contra los tres una vez aceptado su correspondiente pacto de castigo. Luego podríamos encontrarlos en la morada de Hades como personajes con los que interactuar, que se les viera hablando con otros o encargándose de diversas tareas de clasificación en la sala destinada para el papeleo.


También habría estado bien que los campeones de los Elíseos cambiasen para que no fuesen Teseo y Asterión todo el rato, por héroes y semidioses no será; eso le habría dado un punto de variedad y estoy segura de que a Zagreo/Zagreus le habría encantado conocer más acerca de otros héroes.


DETALLES

Las armas en general me gustan, 6 es un buen número, y me parece un gran detalle que hayan decidido meter armas pertenecientes a héroes, guerreros o entidades importantes de otras culturas y religiones.


La música se nota que ha sido elaborada con dedicación y cuidado, sin embargo encuentro pocos temas que realmente me gusten; podéis llamarme sosa, pero de los 30 temas o así que posee el juego, me quedo con menos de la mitad. Entre ellos están “The Painful Way”, “Last Words”, el tema principal de Thanatos, y “Final Expense”, el tema que suena cuando nos enfrentamos a Caronte.


En cuanto a poderes, he echado en falta alguno de fuego; habría estado muy en sintonía con Zagreo/Zagreus y, teniendo en cuenta que aparecen Atenea y Artemisa, podrían haber aprovechado para colocar a Apolo y que este dios nos otorgase poderes ígneos con sus bendiciones. 


Estoy muy pendiente de si hay DLCs o una segunda parte.


CONCLUSIÓN

Un juego que cogerás con ganas y cuyo universo ha sido creado con tanto cuidado que, prácticamente, cada detalle es importante.

¿Lo recomiendas?

HADES es un juego que recomiendo encarecidamente, tanto si te interesa el tema de la mitología griega, como si quieres disfrutar de una historia refrescante y una jugabilidad adictiva; sus personajes y su universo te atraparán desde el primer instante y cada muerte, lejos de desanimarte, te dará incentivos para que desees querer saber cómo continúa.


Lo mejor: La jugabilidad adictiva, la posibilidad de afrontar la historia como quieras y el mimo y cariño en el desarrollo de la trama junto con el humor.

Lo peor: El desaprovechamiento del Érebo como otro nivel jugable y el modelado de personajes.


📍 9. Vídeo

Este análisis cuenta con un vídeo que subí a mi canal, si os pica la curiosidad, también podéis echarle un vistazo PINCHANDO en la imagen. Os lo agradecería enormemente.








Nota: 9/10 

                                                                         🔝


0 comments:

Publicar un comentario

Entrada destacada

Mini Reseña de Videojuegos - Hyrule Warriors: Age of Calamity