lunes, 27 de septiembre de 2021

Mini Reseña de Videojuegos - Super Mario 3D World + Bowser's Fury

 

Ficha técnica

Título: Super Mario 3D World + Bowser's Fury
Desarrolladora: Nintendo EAD Tokyo
                          1-UP Studio, Inc.
Distribuidora: Nintendo
Plataforma/s: Wii U
                      Nintendo Switch
Lanzamiento: 21/11/2013 - 12/02/2021
Género: Plataformas




Desarrollado por Nintendo EAD Tokyo y publicado en sus inicios para la consola Wii U el 21 de  Noviembre de 2013; es el sexto juego de plataformas en 3D de la serie “Super Mario”; se le tiene por una secuela del título para Nintendo 3DS “Super Mario 3D Land”, y, el 12 de Febrero de 2021, se lanzó una versión mejorada para la Nintendo Switch con el añadido de un modo de juego llamado “Bowser’s Fury”.

 

Si deseas parar la música, pulsa en la esquina inferior izquierda del recuadro
o usa la barra espaciadora.

🎵    🎵   🎵    🎵 




📍 Jugabilidad

SUPER MARIO 3D WORLD

Mantiene el sistema que hemos visto desde la concepción del primer videojuego de Mario, combinando la jugabilidad libre de los títulos en 3D con la mecánica de juegos de plataformas de desplazamiento lateral 2D; la temporización de los niveles y la caza del banderín, el cual indica que hemos llegado al final, siguen estando a la orden del día.


El juego pone a nuestra disposición 4 personajes, Mario, Luigi, Peach y Toad, y coloca un personaje oculto, Estela, que podremos desbloquear una vez hayamos finalizado la historia principal. Y, al igual que ocurrió con “Super Mario Bros 2”, cada personaje dispone de una serie de habilidades que los diferencia del resto: Mario mantiene la velocidad estándar y el salto de altura, Luigi salta más alto y cae más lento, Peach puede flotar en el aire, Toad corre más rápido que los demás y Estela puede ejecutar un movimiento giratorio en el aire.




Siguiendo la misma línea que “New Super Mario Bros Wii” y “New Super Mario Bros U”, podremos afrontar cada fase con 3 personas más jugando en cooperativo y seremos capaces de interactuar con ellos cargándolos y lanzándolos para ayudar a atravesar algunas áreas; por supuesto, las vidas se comparten.


Para poder acceder a los niveles, debemos movernos por los diferentes mapas mundi (8 en total) que ofrece el juego, en donde además de estos, podemos encontrar mundos secretos o diferentes bonificadores; dentro de los niveles debemos recolectar un total de 3 estrellas verdes y un sello que desbloquea las ilustraciones del juego. Como añadido, encontramos las fases del Escuadrón Toad, en las que, controlando al jefe del escuadrón, deberemos recolectar todas las estrellas antes de que se acabe el tiempo recorriendo un escenario creado a modo de puzzle.


Siempre que lo requiera, el juego nos indicará los momentos en los que tendremos que utilizar la pantalla táctil para avanzar por los niveles. Si completamos todo o, en el caso de la versión de Wii U,  si tenemos un archivo de memoria del juego “New Super Luigi U”, se nos desbloqueará una versión temática de Luigi llamada “Luigi Bros”.


En cuanto a poderes, dispondremos de unos cuantos que nos ayudarán a hacer frente a los peligros y obstáculos que se nos ponen por delante:


  • Champiñón grande: Transforma al personaje en un gigante.
  • Duplicereza: Duplica al personaje
  • Super campana: Transforma al personaje en gato.
  • Flor de Fuego: Otorga el poder de las bolas de fuego.
  • Súper Hoja: Transforma al personaje en tanuki o zorro.
  • Flor Boomerang: Otorga un boomerang.
  • Cascabel Fortuna: Transforma al personaje en gato y le otorga una serie de bonificaciones.


Ni que decir tiene que todos los niveles están mejor adaptados para la transformación en gato, si consigues un cascabel, prácticamente tienes la fase hecha.


El remaster del juego incluyó algunas mejoras como el juego online y un nuevo modo llamado Bowser’s Fury.


BOWSER'S FURY



El gameplay de este modo cambia respecto a su versión “Super Mario 3D World”, adoptando las mecánicas de mundo abierto apreciadas en “Super Mario Odyssey” e incluyendo todos los power-up’s que ofrecía el juego en el otro modo.


Los personajes que podremos manejar se reducen a 2, así como la cantidad de jugadores que pueden participar en este modo; el primer jugador controlará a Mario, mientras que el segundo, a Bowser Jr., el cual ejerce un rol más de apoyo.


La premisa principal consistirá en liberar a Bowser de la masa de corrupción que ha impregnado su cuerpo a petición de su hijo; esta le ha conferido un gran tamaño a coste de reducir su capacidad de raciocinio al punto de convertirle en una bestia sanguinaria. En algunas ocasiones durante el transcurso del juego, aparecerá aleatoriamente para tratar de matarnos; la única forma de derrotarle es consiguiendo los suficientes Gatos Brillantes, los cuales encienden una serie de faros que dañan a nuestro enemigo y activan la “Giga Campana Felina”. Este power-up transforma a Mario en un león gigante para poder combatir a Bowser en una batalla de titanes.


En general, el punto fuerte de este modo de juego es la exploración y recolección de Gatos Brillantes junto con otros objetos de menor importancia.


📍 Historia (resumida)

En el caso que nos ocupa, el objetivo reside en rescatar a una serie de hadas que Bowser ha ido embotellando; para ello, los protagonistas deben viajar al Reino Felino a través de una tubería transparente.


Es un juego de Mario, la historia generalmente suele importar poco si el juego es de plataformas.


El tono

Simpático, colorido infantil, son tres de los adjetivos que definen a la mayoría de juegos de la saga “Súper Mario”, y este título no iba a ser la excepción. 


En el modo Bowser’s Fury, podemos apreciar un toque de tensión cada vez que Bowser hace acto de presencia, pero nada que desentone con el ambiente habitual de este tipo de juegos. 


El tema

En el juego principal el único tema imperante en los dos modos es ayudar a quien lo necesita, sea amigo o enemigo. Esto siempre se va a repetir, la amistad y ofrecer ayuda desinteresadamente es lo que más marca a los juegos de Mario.


Detalles

Es de resaltar el detalle de colocar elementos felinos en, prácticamente, todo lo que forma el nuevo reino: árboles con orejas de gato, arbustos con forma de zarpa y hasta elementos felinos en los enemigos. El nivel de detalle es sublime, y si eres amante de los gatos, vas a disfrutar más de este juego; es una oda a ellos.


📍 Monstruos



Repiten muchos monstruos conocidos de la saga, algunos ahora con elementos felinos; Bowser como villano final, sus hijos como subjefes, y algún que otro monstruo nuevo que intenta dar guerra y obstaculizar el avance, lo que aporta un toque fresco al juego.


📍  Entornos



Dado que estamos hablando de un juego de plataformas, el entorno es esencial para hacer que la mecánica funcione y el nivel de dificultad se adapte a las situaciones que cada nivel plantea. Volvemos a estar ante un juego que mima cada fase y tiene en cuenta el mundo al que pertenece por el detalle y cuidado puesto en el desarrollo de la ambientación.


Respecto al pequeño mundo abierto que ofrece Bowser’s Fury, es una maravilla y te invita a inspeccionar hasta el último rincón para encontrar todos los Gatos Brillantes y maravillarte con lo amigable y colorido que se muestra. Mis dieces.


📍 Música

Compuesta, por supuesto, por Koji Kōndo y otros músicos como Mahito Yokota y Tōru Minegishi, ofrece distintos estilos que tratan de adaptarse a los escenarios de los diferentes mundos, como ya es costumbre en los juegos de la saga “Super Mario”. Mantiene su estilo característico, utiliza ciertos temas antiguos retocados y ofrece muchos nuevos que complementan la experiencia.


En cuanto a las piezas que podemos escuchar en el modo Bowser’s Fury, se toma sus momentos para ser tensa con la aparición del monstruo y cambia radicalmente a un estilo más rockero, contrastando con los tonos alegres que muestran las islas que visitamos.


📍 Opinión personal

HISTORIA

Es un juego de Mario, la historia nunca llegará a ser profunda si se trata de plataformeros de este estilo dado que lo principal es la diversión que genera y dificultad de los obstáculos. Y, por supuesto, jugar con amigos.


PERSONAJES

Es un buen punto que hayan decidido meter a Estela como personaje oculto; desde su primera aparición en “Super Mario Galaxy” se ha convertido en un personaje muy querido por la comunidad. El hecho de incluirla dentro del plantel le da más diversidad, tanto con las habilidades como con el número de mujeres del grupo.


DETALLES

Como ferviente amante de los gatos, confieso que disfruté muchísimo del modo Bowser’s Fury, parecía un pequeño mundo abierto hecho para mí, y el final no podría haber sido más cómico.


A día de hoy, puedo decir que aún no me he aburrido con un juego de Super Mario, y con este he disfrutado especialmente al descubrir con agrado que decidieron combinar dos modos de juego muy interesantes y entretenidos; el añadido de Bowser’s Fury aporta una capa extra de exploración y te permite explorar sin tener un contador de tiempo en la cabeza. Se agradece.


COMPARACIÓN: ¿HA MEJORADO?

Indudablemente. Es innegable que esta versión de Super Mario 3D World es superior a la versión original de Wii U, por lo que, si no pudiste disfrutar del juego cuando salió en 2013, te animo a que lo compres ahora.


CONCLUSIÓN

Tiene el espíritu de un juego de Mario al uso dentro del plataformeo y, no contentos con eso, añade un elemento extra para engrosar las horas de entretenimiento.


¿Lo recomiendas?


Sin ninguna duda, es un título perfecto para momentos en los que quieres desconectar y disfrutar únicamente de un plataformero decente, ya sea solo o con amigos.



Lo mejor: La curva de dificultad adaptativa, el modo extra y las diferentes cualidades de las que hacen gala los 5 personajes jugables.

Lo peor: El precio de salida del juego teniendo en cuenta que la mitad es prácticamente igual que su versión original.






Nota: 9/10  (como juego de la saga)

Nota: 10/10  (como remake)




0 comments:

Publicar un comentario

Entrada destacada

Mini Reseña de Videojuegos - Hyrule Warriors: Age of Calamity